Cosmética
/
Rostro, Cuerpo, Aromaterapia
/
Protección, Hidratación, Relajantes
Monoi tahitiano – El escudo natural del Pacífico
25 jun 2025
Aprende cómo hacer Monoi de Tahití tradicional en casa: protector facial ancestral con aceite de coco y tiaré, usado por las mujeres polinesias desde hace siglos.
Desde las islas de Tahití, el monoi ha sido durante siglos el secreto ancestral de las mujeres polinesias para proteger su piel del sol, el viento y el mar. Esta delicada maceración de flores de tiaré en aceite de coco virgen no solo perfuma la piel, sino que la envuelve en una película natural que hidrata, suaviza y protege.
Historia y origen tradicional
El Monoi de Tahití (del tahitiano mono’i = aceite perfumado) se elabora desde hace más de 2.000 años. Las mujeres polinesias recolectaban las flores frescas del tiaré (Gardenia tahitensis) y las maceraban en aceite de coco virgen extraído artesanalmente. Este aceite era usado no solo como cosmético diario, sino también como parte de rituales tradicionales de nacimiento, matrimonio y masaje.
El monoi ha sido declarado producto con Denominación de Origen por la farmacopea francesa, reconociendo su importancia cultural y cosmética.
Propiedades y beneficios
Hidratación profunda y duradera
Crea una barrera suave contra el sol, el viento y la sal
Suaviza y mejora la elasticidad de la piel
Efecto calmante tras la exposición solar
Aroma floral y tropical natural
Receta tradicional adaptada
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de coco virgen
1 flor fresca de tiaré, o 2 gotas de aceite esencial de ylang-ylang o jazmín
Preparación:
Calienta ligeramente el aceite de coco si está sólido (no hervir).
Coloca la flor de tiaré dentro del aceite y deja macerar durante 24 a 48 horas.
Si usas aceite esencial, añádelo directamente y mezcla bien.
Filtra y conserva el aceite en un frasco oscuro con tapa.
Modo de uso:
Aplicar unas gotas sobre el rostro limpio como hidratante protector antes de salir al exterior o como tratamiento nutritivo nocturno.
Usos según tipo de piel
Piel seca: ideal como tratamiento diario
Piel normal: uso ocasional o nocturno
Piel grasa: aplicar poca cantidad, solo en zonas secas
Advertencias
No sustituye a un protector solar certificado para exposición directa.
Usar aceite de coco sin refinar y prensado en frío.
Si usas aceites esenciales, realiza una prueba cutánea previa.
Tips tradicionales
Las mujeres tahitianas también lo aplican en el cabello como mascarilla reparadora.
Puede mezclarse con unas gotas de agua de mar para aplicar después del baño.
Conservación
Guardar en un frasco de vidrio oscuro en lugar fresco. Solidifica por debajo de 24 °C; calentar entre las manos para usar.
Dónde conseguir los ingredientes
Aceite de coco virgen: supermercados ecológicos, herbolarios, tiendas online
Flor de tiaré: difícil de conseguir fuera de Tahití, puede sustituirse por aceite esencial de ylang-ylang o jazmín
Compra Monoi de Tahití auténtico
Si prefieres una opción ya preparada, puedes conseguir Monoi de Tahití original aquí.
Comentarios

26 jun 2025
Guantes exfoliantes naturales: tipos, usos y beneficios ancestrales para tu piel
Descubre los guantes exfoliantes naturales usados en rituales tradicionales: Kessa, coreano, lufa, crin y sisal. Conoce sus beneficios, indicaciones y cómo usarlos correctamente.

25 jun 2025
Aceite de argán y avena: protección natural de la piel desde Marruecos
Descubre una receta tradicional bereber para proteger e hidratar tu rostro con aceite de argán y avena. Ideal para climas secos o pieles sensibles, sin conservantes ni químicos.

25 jun 2025
Ungüento nórdico de cera y aceite: protección ancestral contra el frío
Aprende a hacer un bálsamo ancestral escandinavo con cera de abejas y aceite vegetal. Protege tu piel del frío, el viento y la sequedad con esta receta natural y eficaz.