Hogar
/
Limpieza
/
Cocina
Limpia tu cocina como antes: receta mexicana tradicional con cal y ceniza que elimina grasa sin tóxicos
2 jul 2025
Descubre la receta ancestral mexicana con cal y ceniza para limpiar tu cocina de forma natural, eliminar grasa difícil y dejarlo todo impecable sin químicos. Efectiva, económica y 100% biodegradable.
Limpieza ancestral con poder natural: la receta mexicana con cal y ceniza para desengrasar tu cocina
¿Has notado cómo los productos de supermercado cada vez prometen más… pero dejan ese olor químico que inunda toda la casa? Hace generaciones, en las cocinas rurales de México, no existían sprays, ni envases con diseños brillantes, ni etiquetas con palabras impronunciables. Y sin embargo, las cocinas estaban limpias, los comales brillaban y el barro cocido quedaba como nuevo. ¿Cómo lo hacían?
Hoy te comparto una receta tan poderosa como simple, que aún se usa en comunidades tradicionales: una pasta natural hecha con cal y ceniza de leña. Es una de las fórmulas más efectivas que existen para eliminar grasa incrustada de forma natural. Y lo mejor: puedes hacerla tú misma, en casa, con apenas dos ingredientes y un poco de agua caliente.
Una receta con raíces profundas
Esta mezcla ha sido utilizada durante siglos en cocinas de campo en México y Centroamérica, sobre todo en hogares donde se cocinaba con leña. Se usaba para limpiar comales, cazuelas de barro, ollas negras y estufas de hierro. La cal, también conocida como cal viva o hidróxido de calcio, se empleaba en muchas otras tareas del hogar, incluso para nixtamalizar el maíz.
La ceniza, por su parte, era un recurso natural que no se desperdiciaba. Tamizada y mezclada con agua, producía una solución alcalina capaz de cortar grasa como pocos productos industriales logran.
¿Qué necesitas?
2 cucharadas de cal viva (de uso alimentario, no de construcción)
3 cucharadas de ceniza de madera dura, bien tamizada (sin carbón ni residuos grandes)
Agua caliente (cantidad necesaria para formar una pasta espesa)
(Opcional) Guantes de goma si tienes la piel muy sensible
Cómo prepararlo
Tamiza la ceniza para eliminar cualquier trozo no quemado o arenilla.
En un recipiente de vidrio o cerámica, mezcla la cal y la ceniza.
Añade agua caliente poco a poco hasta obtener una pasta densa pero manejable.
Aplica directamente sobre las superficies grasientas con un paño o una esponja vegetal.
Deja actuar 5-10 minutos y frota con movimientos circulares.
Aclara bien con agua limpia.
¿Para qué sirve?
Esta pasta es ideal para:
Limpiar hornillas, fogones, sartenes con grasa acumulada
Eliminar restos pegajosos en ollas de barro o acero
Desinfectar encimeras rústicas o de piedra
Dar brillo a utensilios ennegrecidos por el humo
Advertencias reales
No usar en aluminio ni superficies delicadas como mármol pulido o vitrocerámica.
Usa guantes si tienes piel sensible, ya que la mezcla es alcalina y puede resecar.
No aplicar sobre madera natural sin barnizar.
No dejes actuar más de 15 minutos para evitar marcas.
¿Cómo conservarlo?
Conservación: puedes guardar la pasta ya preparada en un frasco cerrado hasta 1 semana.
O bien: guarda los ingredientes secos por separado y mezcla solo cuando la necesites.
Si se seca, solo añade un poco de agua caliente y remueve.
¿Por qué cambiar lo industrial por esta receta?
Los productos de supermercado están llenos de ingredientes como detergentes agresivos, perfumes sintéticos, colorantes, conservantes y otros químicos que no solo se quedan en el aire… también entran en contacto con tus alimentos, tu piel y el agua que va al desagüe.
En cambio, esta receta:
Es completamente natural
Tiene eficacia comprobada durante generaciones
Es económica
No contamina
Limpia de verdad, sin perfumes que lo enmascaren
Y además… conecta con una forma de vivir más simple, más consciente, más nuestra.
Un consejo final
No necesitas vivir en el campo ni tener una cocina de adobe para usar esta receta. Basta con que tengas una sartén pegajosa, una encimera con grasa o un espacio que quieras devolver a su estado natural. Haz la prueba una vez. Verás que no solo limpia: también cambia tu forma de ver lo que es realmente limpio.
Comentarios

2 jul 2025
El truco portugués para eliminar olores y purificar tu casa: quema de romero tradicional
Descubre la tradición portuguesa de quemar romero para eliminar olores de cocina, humedad o tabaco. Un ritual simple y natural que purifica el aire y transforma tu hogar sin químicos.
2 jul 2025
Limpia tu cocina como en Japón: receta tradicional con arroz, vinagre y sal para eliminar grasa sin tóxicos
Descubre cómo limpiar tu cocina al estilo japonés con arroz cocido, vinagre y sal. Una receta ancestral que desengrasa, purifica y respeta tu piel, tu hogar y el planeta.
2 jul 2025
Receta mediterránea para limpiar la cocina: vinagre, cítricos y romero como lo hacían las abuelas
Aprende a preparar el clásico limpiador natural que usaban las abuelas de España e Italia: vinagre, pieles de cítricos y romero. Desengrasa, desinfecta y deja tu cocina con un aroma fresco y tradicional.