Cosmética
/
Cuerpo, Accesorios Reutilizables
/
Exfoliación
Guantes exfoliantes naturales: tipos, usos y beneficios ancestrales para tu piel
Jun 26, 2025
Descubre los guantes exfoliantes naturales usados en rituales tradicionales: Kessa, coreano, lufa, crin y sisal. Conoce sus beneficios, indicaciones y cómo usarlos correctamente.
Guantes exfoliantes naturales: un ritual ancestral de renovación
La exfoliación corporal es un gesto ancestral de cuidado y purificación. Mucho antes de la cosmética industrial, las culturas de todo el mundo ya utilizaban guantes exfoliantes hechos con materiales naturales para renovar la piel y devolverle su brillo. En este artículo exploramos los principales tipos de guantes tradicionales, sus usos, beneficios y cómo integrarlos en tu propio ritual.
¿Qué son los guantes exfoliantes?
Son herramientas textiles hechas de fibras naturales o semi-sintéticas, utilizadas sobre la piel húmeda para eliminar células muertas, activar la circulación y preparar la piel para tratamientos posteriores. Su uso regular no solo mejora el aspecto de la piel, sino que forma parte de prácticas milenarias de cuidado corporal.
Tipos de guantes exfoliantes tradicionales
Guante Kessa (Magreb)
Qué es:
Típico de Marruecos, el guante Kessa se usa en el hammam junto con el jabón negro (sabon beldi). Está hecho de viscosa crepé y es suave al tacto pero altamente efectivo para exfoliar.
Beneficios:
Elimina impurezas sin irritar la piel.
Mejora la textura y la luminosidad.
Favorece la regeneración celular.
Indicaciones:
Ideal para todo tipo de piel, especialmente para quienes buscan una exfoliación suave y respetuosa. Perfecto para rituales semanales en pieles sensibles o secas.
Contraindicaciones:
Evitar su uso sobre heridas abiertas, quemaduras o piel irritada. No es apto para uso diario.
Encuéntralo en Amazon
Guante coreano (Italy towel)
Qué es:
Popularizado en Corea del Sur, este guante está hecho de viscosa compacta. Se utiliza en los jjimjilbang (baños públicos coreanos) y se caracteriza por una exfoliación intensa.
Beneficios:
Elimina visiblemente la piel muerta.
Estimula fuertemente la circulación.
Deja la piel notablemente más suave al instante.
Indicaciones:
Recomendado para pieles gruesas o acostumbradas a la exfoliación. Muy útil para quienes no exfolian con frecuencia.
Contraindicaciones:
No recomendado para pieles sensibles, reactivas, secas o con problemas como eccema. Puede irritar si se usa con demasiada frecuencia o presión.
Guante de cáñamo (Europa Central)
Qué es:
El guante de cáñamo es una alternativa vegetal y sostenible. Está elaborado con fibras naturales de cáñamo, conocidas por su resistencia, propiedades antimicrobianas y capacidad exfoliante. Se puede usar tanto en seco como en húmedo, y forma parte de los rituales de baño consciente en varias culturas europeas.
Beneficios:
Tonifica la piel y estimula la circulación de forma natural.
Ayuda a mejorar la textura y firmeza en zonas con celulitis.
Favorece la eliminación de toxinas gracias al masaje linfático.
Es antibacteriano, biodegradable y respetuoso con el medio ambiente.
Indicaciones:
Recomendado para quienes practican el cepillado en seco o buscan una exfoliación vegetal sin materiales animales. Ideal para zonas como piernas, glúteos y brazos.
Contraindicaciones:
No se recomienda en pieles extremadamente sensibles, con cuperosis o irritación activa. Como con cualquier exfoliación, debe evitarse el exceso de fricción.
Guante de lufa (Asia y América)
Qué es:
Hecho con la esponja vegetal de la planta Luffa cylindrica. Se utiliza húmedo y se ablanda con el uso.
Beneficios:
Exfolia de forma natural y biodegradable.
Suaviza y limpia la piel sin agredirla.
Apto para el uso frecuente, según la piel.
Indicaciones:
Apto para pieles normales a mixtas. Es ideal para quienes buscan una opción sostenible y vegetal.
Contraindicaciones:
Puede volverse un foco de bacterias si no se limpia y seca correctamente. No recomendado para pieles muy sensibles.
Guante de sisal o agave (Latinoamérica)
Qué es:
Fabricado con fibras del agave sisalana, este guante es firme y áspero. Se ha usado tradicionalmente en rituales de limpieza profunda.
Beneficios:
Exfoliación intensa en zonas difíciles.
Estimula el sistema linfático.
Muy duradero y ecológico.
Indicaciones:
Ideal para zonas resistentes como espalda, piernas o talones. También recomendado para masajes circulatorios.
Contraindicaciones:
Demasiado agresivo para pieles finas o con afecciones cutáneas. No se debe usar en el rostro ni sobre piel irritada.
Guante de bambú (Asia oriental)
Qué es:
El guante de bambú es una alternativa moderna inspirada en prácticas tradicionales del este de Asia, donde el bambú se ha utilizado durante siglos por sus propiedades purificantes y su simbolismo de renovación. Aunque el uso del guante de bambú como tal no forma parte de un ritual ancestral específico, su material sí tiene una larga tradición en medicina, cosmética y textiles naturales, especialmente en China y Japón. Hoy, las fibras de bambú (rayón o viscosa de bambú) se transforman en tejidos suaves, ligeros y biodegradables ideales para el cuidado diario de la piel.
Beneficios:
Proporciona una exfoliación suave pero efectiva.
Respeta el equilibrio natural de la piel gracias a su textura delicada.
Es antibacteriano por naturaleza y se seca rápidamente.
Aporta una sensación fresca, ideal para rituales matutinos o veraniegos.
Indicaciones:
Muy adecuado para pieles normales, sensibles o con tendencia seca que no toleran exfoliaciones agresivas. Puede usarse a diario o varias veces por semana. También es una excelente opción para quienes se inician en el ritual del cepillado corporal.
Contraindicaciones:
Al tener una textura más suave que otros guantes como el de sisal o el coreano, puede no ser suficiente en zonas con piel engrosada, como talones o codos. En esos casos, conviene alternarlo con un guante de exfoliación más intensa.
¿Cómo usar un guante exfoliante correctamente?
Hidrata la piel con agua caliente durante unos minutos antes de exfoliar.
No uses jabón en esta fase: el guante debe usarse solo con agua para que funcione bien.
Frota con movimientos circulares o ascendentes, adaptando la presión a tu tipo de piel.
Aclara y nutre la piel con aceites vegetales como argán, almendra o sésamo.
Lava y seca bien el guante después de cada uso. Guárdalo en un lugar seco.
Conclusión: reconectar con los rituales del cuerpo
Exfoliar la piel no es solo una técnica de cuidado: es también una forma de reconectar con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra piel como territorio sagrado. Los guantes exfoliantes tradicionales nos ofrecen una vía natural, sostenible y profundamente humana de mantener la piel viva y luminosa.
Recuperar estos gestos antiguos es, también, una forma de volver a nosotros mismos.