Hogar

/

Limpieza

/

Ropa

Detergente casero natural con jabón artesanal: la receta mexicana que limpia tu ropa sin tóxicos

2 jul 2025

Aprendé a hacer un detergente casero natural con jabón artesanal, vinagre y bicarbonato. Una receta tradicional mexicana, efectiva, económica y sin químicos que irriten tu piel.

Lava tu ropa como lo hacían nuestras abuelas: receta mexicana natural con jabón artesanal

¿Te has preguntado alguna vez cómo se lavaba la ropa antes de que existieran los detergentes industriales? Mucho antes de las grandes marcas, nuestras abuelas ya sabían cómo mantener su ropa impecable usando ingredientes simples, naturales y biodegradables. Hoy quiero compartir contigo una receta tradicional de limpieza de ropa usada en muchas comunidades de México, que además de ser efectiva, es amable con tu piel y con el planeta.

Una receta con historia (y sin tóxicos)

En muchos pueblos de México, lavar la ropa era un ritual familiar. Se usaban jabones caseros hechos con grasa natural y ceniza, se enjuagaba en ríos o en lavaderos de piedra, y se secaba al sol. No había fragancias sintéticas, ni blanqueadores ópticos, ni envases plásticos que terminaran contaminando el agua.

Esta receta que te comparto es una versión adaptada de esa tradición: usa jabón artesanal (que puedes conseguir en tiendas locales o hacer tú misma), bicarbonato y vinagre blanco. Ingredientes simples, seguros y poderosos.

¿Qué necesitas?

  • 1 barra de jabón artesanal rallado (ideal si es de coco o glicerina vegetal, sin perfumes ni colorantes)

  • 2 litros de agua caliente

  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio

  • 1/4 taza de vinagre blanco (de limpieza o alimentario)

  • (Opcional) 10 gotas de aceite esencial de eucalipto o lavanda

Cómo prepararlo

  1. Ralla el jabón lo más fino posible (cuanto más fino, más fácil de disolver).

  2. Calienta el agua en una olla grande, sin dejar que hierva.

  3. Agrega el jabón rallado y remueve hasta que se disuelva por completo.

  4. Retira del fuego y añade el vinagre y el bicarbonato lentamente (hará efervescencia, ¡es normal!).

  5. Mezcla bien y deja enfriar.

  6. Si quieres, añade unas gotas de aceite esencial para darle aroma y propiedades antibacterianas.

  7. Guarda en una botella de vidrio o plástico reutilizado, y agita antes de cada uso.

¿Se puede usar en la lavadora?

Sí, este detergente funciona tanto para el lavado a mano como en lavadora automática o semiautomática.

Para usarlo en lavadora:

  • Agita bien antes de cada uso.

  • Usa aproximadamente 1/2 taza (125 ml) por carga de ropa normal.

  • Si tu ropa está muy sucia, puedes aumentar un poco la dosis.

  • Funciona mejor con agua tibia o caliente, pero también va bien con ciclos en frío si el jabón está bien disuelto.

Importante: no genera espuma, pero eso no significa que no limpie. Las lavadoras modernas tampoco necesitan espuma para funcionar correctamente.

¿Para qué sirve?

Este detergente es perfecto para la ropa de uso diario, ropa interior, prendas delicadas, toallas y sábanas. Lava bien, elimina olores, suaviza naturalmente y no deja residuos dañinos en los tejidos ni en tu piel.

Advertencias reales

Como todo producto natural, tiene sus límites:

  • No es blanqueador potente, así que no eliminará manchas viejas u oxidadas.

  • Puede espesar al enfriarse. Si esto ocurre, puedes licuarlo o añadir más agua caliente.

  • No hace mucha espuma (¡y eso es bueno!). La espuma no es lo que limpia.

No está recomendado para ropa muy manchada de grasa pesada o aceites industriales. Para eso, hay otras soluciones tradicionales más específicas.

Cómo conservarlo y cuánto dura

Este detergente se conserva perfectamente en un frasco cerrado, en un lugar fresco y fuera del sol directo.
No hace falta refrigerarlo.
Bien almacenado, dura entre 3 y 4 semanas sin problema.
Si con el tiempo se espesa o separa, basta con agitar enérgicamente o batirlo con una cuchara de madera. También puedes añadir un poco más de agua caliente para aligerarlo.

¿Por qué dejar el detergente de supermercado?

Los detergentes comerciales contienen sustancias como sulfatos, perfumes sintéticos, colorantes, abrillantadores ópticos y conservantes que no solo irritan la piel (sobre todo la de niños y personas sensibles), sino que también contaminan ríos, mares y suelos.

En cambio, esta receta:

  • Es biodegradable

  • Es más económica

  • Cuida tu piel

  • No contamina

  • Puedes hacerla tú, sin depender de la industria

Además, te conecta con una forma de vida más consciente, más lenta, más respetuosa. Y eso… también se siente en la ropa.

Un consejo final

Si estás empezando a hacer tu propio detergente, prueba primero con una pequeña cantidad. Lava unas camisetas o ropa de cama y observa cómo reacciona tu lavadora, tu piel y tus prendas. No todo lo natural es perfecto, pero muchas veces es mucho más que suficiente.

Y si te funciona (y probablemente lo hará), ya no querrás volver atrás.

Comparte!

Comentarios

Escoge una carita (opcional)

Advertencia: Todas nuestras recetas son elaboraciones caseras DiY.
Por su seguridad, siempre realice una prueba antes de utilizar cualquier producto.

Únete a nuestra comunidad

Recibe tips, novedades y recetas DIY directamente en tu correo.

Advertencia: Todas nuestras recetas son elaboraciones caseras DiY.
Por su seguridad, siempre realice una prueba antes de utilizar cualquier producto.

Únete a nuestra comunidad

Recibe tips, novedades y recetas DIY directamente en tu correo.

Advertencia: Todas nuestras recetas son elaboraciones caseras DiY.
Por su seguridad, siempre realice una prueba antes de utilizar cualquier producto.

Únete a nuestra comunidad

Recibe tips, novedades y recetas DIY directamente en tu correo.