Hogar

/

Limpieza

/

Ropa

Lavar ropa blanca con ceniza y jabón negro: receta africana tradicional desde Senegal

2 jul 2025

Aprende a lavar ropa blanca con una receta africana tradicional de Senegal a base de ceniza y jabón negro. Efectiva, natural y sin químicos, perfecta para ropa muy sucia o manchada.

La receta africana para ropa blanca impecable: ceniza y jabón negro como lo hacían en Senegal

Antes de que el detergente viniera en botellas de plástico llenas de fragancias artificiales y agentes químicos, en muchas culturas del mundo la limpieza de la ropa era un saber cotidiano, transmitido de generación en generación. En Senegal y otros países del África occidental, lavar la ropa no significaba ir al supermercado: significaba usar lo que había a mano —natural, efectivo, respetuoso—.

Hoy recuperamos una de esas recetas potentes y sostenibles: lejía de ceniza combinada con jabón negro africano. Una mezcla sencilla y ancestral que sigue funcionando maravillosamente bien para ropa blanca, tejidos naturales y prendas muy sucias.

Una tradición viva, útil y respetuosa

En comunidades rurales de Senegal, lavar la ropa a mano es parte de la rutina diaria. Se mezcla agua caliente con ceniza tamizada —que genera una lejía natural y alcalina— y se añade un poco de jabón negro africano: un producto hecho a base de ceniza de plátano y aceites vegetales como el de karité o palma.

Este jabón no solo es biodegradable y no tóxico, sino que tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas y suavizantes. Combinado con la lejía vegetal, se convierte en un limpiador poderoso y equilibrado, sin necesidad de químicos añadidos.

¿Qué necesitas?

  • 1 taza de ceniza de madera dura tamizada (olivo, encina, roble... sin restos de carbón)

  • 2 litros de agua

  • 50 g de jabón negro africano auténtico (puedes encontrarlo en herbolarios o tiendas africanas)

  • (Opcional) unas hojas secas de neem o de laurel, por su efecto desinfectante

Cómo prepararlo

  1. Tamiza bien la ceniza para eliminar restos gruesos.

  2. Calienta los 2 litros de agua en una olla.

  3. Añade la ceniza y deja hervir suavemente durante 10–15 minutos. Esto crea una lejía vegetal suave.

  4. Cuela el líquido con un paño fino o un colador de tela.

  5. Añade el jabón negro desmenuzado mientras el líquido aún esté caliente. Remueve hasta disolver.

  6. Si quieres, añade unas hojas de neem o laurel durante el reposo.

  7. Deja enfriar y vierte en un recipiente reutilizable.

¿Para qué sirve?

Esta receta está especialmente recomendada para:

  • Ropa blanca o de colores muy claros

  • Tejidos de algodón, lino y fibras naturales

  • Prendas con sudor, suciedad intensa o manchas recientes

  • Ropa de trabajo o cocina

Limpia profundamente, desinfecta, desengrasa y deja la ropa notablemente más clara sin necesidad de cloro.

¿Se puede usar en la lavadora?

Sí, pero con cuidado.

  • Este preparado es más alcalino que un detergente convencional, por lo que se recomienda usarlo solo para ropa blanca o resistente.

  • Puedes usar media taza (125 ml) directamente en el tambor o en el cajetín del detergente.

  • Evita el uso frecuente en lavadoras delicadas o con ropa de colores intensos.

  • No añadir suavizante, ya que el jabón negro ya cumple esa función.

Advertencias reales

  • No es apto para ropa de color fuerte o prendas delicadas como lana, seda o tejidos técnicos.

  • La lejía vegetal puede ser irritante en contacto prolongado con la piel: se recomienda usar guantes si lavas a mano.

  • No utilizar cenizas de papel, carbón o maderas tratadas químicamente. Solo madera natural y seca.

  • Si lo dejas reposar varios días, puede volverse más espeso o separar el líquido del jabón. Simplemente agita bien.

Cómo conservarlo y cuánto dura

Guárdalo en un bote o botella de vidrio, plástico o acero inoxidable.
Dura entre 2 y 3 semanas a temperatura ambiente.
No hace falta refrigerarlo.
Si se separa o espesa, agita antes de usar o diluye con un poco de agua caliente.

¿Por qué elegirlo frente al detergente convencional?

Los detergentes industriales para ropa blanca suelen contener blanqueadores ópticos, perfumes sintéticos, tensioactivos derivados del petróleo y cloro. Todos estos ingredientes pueden dañar las fibras, irritar la piel e impactar negativamente en el medio ambiente.

Esta receta tradicional, en cambio:

  • Usa ingredientes reciclados o biodegradables

  • No deja residuos tóxicos en el agua

  • Respeta tu piel y tu salud

  • Es económica y accesible

  • Se basa en saberes populares eficaces que han sobrevivido al tiempo

Un consejo final

Si estás acostumbrada a usar detergente industrial, esta receta puede parecerte "demasiado simple" al principio. Pero dale una oportunidad. Lava primero ropa blanca de casa —trapos, toallas, sábanas— y mira cómo responde. Notarás que la ropa queda limpia, ligera, sin perfumes extraños... y con la satisfacción de haber usado algo natural, tuyo, de verdad.

A veces, volver al origen no es retroceder, sino avanzar con más conciencia.

Comparte!

Comentarios

Escoge una carita (opcional)

Advertencia: Todas nuestras recetas son elaboraciones caseras DiY.
Por su seguridad, siempre realice una prueba antes de utilizar cualquier producto.

Únete a nuestra comunidad

Recibe tips, novedades y recetas DIY directamente en tu correo.

Advertencia: Todas nuestras recetas son elaboraciones caseras DiY.
Por su seguridad, siempre realice una prueba antes de utilizar cualquier producto.

Únete a nuestra comunidad

Recibe tips, novedades y recetas DIY directamente en tu correo.

Advertencia: Todas nuestras recetas son elaboraciones caseras DiY.
Por su seguridad, siempre realice una prueba antes de utilizar cualquier producto.

Únete a nuestra comunidad

Recibe tips, novedades y recetas DIY directamente en tu correo.