Hogar
/
Limpieza
/
Cocina
El truco portugués para eliminar olores y purificar tu casa: quema de romero tradicional
2 jul 2025
Descubre la tradición portuguesa de quemar romero para eliminar olores de cocina, humedad o tabaco. Un ritual simple y natural que purifica el aire y transforma tu hogar sin químicos.
Purifica tu cocina y tu hogar con romero: el secreto portugués que elimina olores y renueva el ambiente
¿Te ha pasado que después de cocinar pescado, marisco o frituras, el olor queda horas en la cocina o en la casa entera? En Portugal, muchas personas no recurren a sprays ni ambientadores químicos. Usan algo mucho más sencillo, efectivo y natural: quemar un ramo de romero.
Pero lo curioso es que esta práctica no se limita al olor a pescado. Quemar romero es parte de una tradición doméstica que va mucho más allá: se usa para limpiar el aire, eliminar olores intensos, espantar la humedad, calmar el ambiente y purificar espacios cargados. Y lo mejor: funciona.
Un ritual cotidiano con raíces profundas
Quemar romero (o alecrim, como se dice en portugués) es una costumbre que se transmite de generación en generación. En los pueblos del interior, después de freír sardinas, cocinar bacalao o simplemente tras un día de visitas o humedad, se encendía un ramito de romero seco en la cocina o el comedor. Su humo herbal lo invadía todo por unos minutos… y después, solo quedaba un aire limpio, cálido, hogareño.
¿Para qué sirve quemar romero en casa?
Neutraliza olores fuertes: pescado, frituras, cebolla, humedad, tabaco… desaparecen tras unos minutos de humo.
Purifica el ambiente: gracias a sus aceites esenciales, el humo de romero tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas.
Refresca sin perfumar en exceso: no enmascara los olores, los reemplaza con un aroma herbal sutil y natural.
Crea un ambiente tranquilo: el romero también se quema como incienso relajante. Se dice que ayuda a calmar la mente, aliviar la tensión y limpiar “malas energías”.
Ideal para después de cocinar o ventilar poco: es perfecto en invierno, cuando se abren menos las ventanas o después de comidas fuertes.
¿Cómo se hace?
Solo necesitas:
Un pequeño ramo de romero seco
Un recipiente resistente al calor (de barro, cerámica o metal)
Una cerilla o mechero
Pasos:
Enciende la punta del romero (mejor si está bien seco).
Cuando prenda, sopla suavemente para apagar la llama y dejar que humee.
Coloca el ramo humeante en el recipiente, en una zona segura.
Deja que el humo herbal se disperse por la cocina o la habitación.
Si lo deseas, ventila un poco tras unos minutos.
💡 Consejo: si el romero está muy fresco y no prende, puedes ponerlo al sol unos días o usar un poco de carbón vegetal como base para ayudar a encenderlo.
¿Cuándo usarlo?
Después de cocinar pescado, marisco, carne asada o fritos
Cuando el ambiente esté cerrado o húmedo
Si has tenido visitas y el aire está cargado
Durante limpiezas profundas o cambios de estación
Simplemente para crear un ambiente más sereno y natural
Advertencias reales
No lo uses en exceso ni sin supervisión: el humo, aunque herbal, puede resultar fuerte si no hay ventilación.
No lo dejes encendido sin vigilancia.
No apto para personas con problemas respiratorios sensibles sin probar antes una pequeña cantidad.
No lo uses como sustituto de ventilar, sino como complemento.
¿Por qué elegir esta tradición en vez de ambientadores químicos?
Porque el romero no solo huele bien: limpia el aire, no lo disfraza. No contiene perfumes sintéticos, ni propelentes, ni residuos tóxicos. Es una planta viva, humilde, aromática y poderosa. Y además:
Es económico
Es natural y biodegradable
Genera bienestar sensorial real
Te conecta con una forma más consciente de cuidar tu casa
Un consejo final
Si tienes romero en tu cocina o en el jardín, ya tienes más que un condimento. Tienes una herramienta ancestral para cuidar el aire que respiras.
Pruébalo una tarde cualquiera, sin necesidad de haber cocinado nada.
Solo por el placer de sentir que tu casa huele a hogar.
Comentarios
2 jul 2025
Limpia tu cocina como en Japón: receta tradicional con arroz, vinagre y sal para eliminar grasa sin tóxicos
Descubre cómo limpiar tu cocina al estilo japonés con arroz cocido, vinagre y sal. Una receta ancestral que desengrasa, purifica y respeta tu piel, tu hogar y el planeta.
2 jul 2025
Receta mediterránea para limpiar la cocina: vinagre, cítricos y romero como lo hacían las abuelas
Aprende a preparar el clásico limpiador natural que usaban las abuelas de España e Italia: vinagre, pieles de cítricos y romero. Desengrasa, desinfecta y deja tu cocina con un aroma fresco y tradicional.
2 jul 2025
Limpia y desinfecta tu cocina al estilo indio: receta ancestral con cúrcuma y vinagre que sí funciona
Aprende a desinfectar tu cocina como en la India con una receta casera de cúrcuma y vinagre. Elimina bacterias, olores y grasa sin químicos, con un aroma cálido y natural que te conecta con lo esencial.